Gredos a pie de carretera



El fin de semana pasado estuve con Pablo Sánchez (El Paisaje Perfectoen la Sierra de Gredos. El plan era pasar unos días en el refugio Elola, pero debido a la gran distancia que hay desde Valencia, me dispuse a viajar un día antes para conocer la zona y ver los alrededores.

Una vez allí, enseguida se ve la sierra desde cualquier punto, y pronto empiezas a reconocer cada pico y sus formas peculiares, aunque no tenía claro en qué punto de las montañas andaríamos al día siguiente.

El primer punto al que me dirigí fue la Laguna Caña del Gallo que me recomendó Pablo. Me sigue sorprendiendo lo diferente que es un lugar visto en fotografías cuando localizo por internet a verlo en directo. Esto siempre me hace pensar lo complicado que es conseguir que una persona que vea mis fotos se haga una idea lo más próxima y real de cada lugar que fotografío.

Laguna Caña del Gallo

La laguna estaba medio congelada, con nieve en algunas zonas y llena de agua en otras, y no me extraña, porque hacía un sol de justicia. A lo lejos se veía la sierra, aunque en cuanto utilizas un objetivo gran angular pierde su imponente tamaño, así que traté de aprovechar unos reflejos con el teleobjetivo.

Para llegar a la laguna apenas había que andar unos pocos minutos, en principio, ya que había más nieve de la que parecía y me costó un rato.

Después de la laguna tenía un par de localizaciones miradas, cerca de unos pueblos situados en altura desde los cuales había buenas vistas, así que me dirigí hacia allí. El cielo se había despejado justo en la zona donde estaban las montañas, así que poco iba a poder hacer allí. Sin embargo, hacia el oeste habían buenas nubes que iban cogiendo color. En esa dirección solamente tenía una serie de montañas que se perdían en el horizonte.

Ocaso en la Sierra de Gredos

A la mañana siguiente había previsión de ser un amanecer más bien soso y sin nubes. Cuando sonó el despertador (no voy a decir a qué hora) estaba más bien nublado así que dudé (error, nunca dudes, si has planificado levantarte hay que ir). Gracias a Dios me levanté y pude comprobar que no estaba tan tapado como se veía a través de la ventana. Es más, justo en el este había nubes altas, así que se presagiaba un buen momento de luz. Encima de las montañas, esta vez sí, habían nubes (bien!).

Nubes de colores en el este

Acudí al punto que había localizado gracias a google maps y a pie de carretera, sin tener que andar ni un metro pude hacer un amanecer que mereció la pena. Igual si hubiera conocido mejor la zona habría subido a una montañita que había cerca, pero habría perdido un primer plano que donde estaba sí tenía.

Tuve suerte porque el cielo fue cogiendo color. Por el Este, las nubes fueron cogiendo tonos rojizos, naranjas y poco a poco amarillos. Por el lado opuesto, las nubes eran cada vez más rosas. Son esos momentos que da igual donde mires que está precioso. También estaba la Luna acompañando, aunque un poco elevada.

Este rato que apenas dura 20 minutos lo pasas muy rápido, encuadrando aquí y allá. Probando con una focal y con otra. A veces cambiando de objetivo, un poco rollo porque ya le has puesto los filtros y te toca desmontar.

Después de un rato, el horizonte está amarillo y se prepara el momento en el que el Sol me dará los buenos días. Hay que estar preparado porque solo hay unos segundos para fotografiarlo antes que se convierta en una mancha de luz.

El Sol me da los buenos días

Una vez el Sol asoma, todo cambia, y sus rayos de luz iluminan y tiñen las cumbres de un tono amarillo, así como mi primer plano de la ladera de la montaña.

Un detalle que me he dado cuenta este fin de semana ha sido la cantidad de fotografías que he podido combinar el color amarillo cálido, con el color frío azulado. Una combinación super interesante que ya pude comprobar en los molinos de Consuegra.

Primeras luces

Quiero suscribirme a la newsletter

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.



Sergio Arias

Fotógrafo profesional en Valencia

Fotógrafo especializado en fotografía de viajes, naturaleza y turismo.
Profesor de fotografía que imparte cursos de fotografía en Valencia y Talleres fotográficos de naturaleza. Realizo Viajes fotográficos para aficionados a la fotografía por todo el mundo.

Esta entrada fue publicada en Naturaleza, Viajes. Guarda el enlace permanente.