Como todos sabemos, la IA ha venido para quedarse, ¿O no?
Desde hace años la palabra más repetida en las conversaciones de todo el mundo es la IA. Y es que, al igual que en fotografía, la IA lo está revolucionando todo.
Gracias a las IA como chatGPT, Midjourney y muchas otras se está consiguiendo automatizar procesos que antes llevaban mucho tiempo. Por no hablar de la cantidad de ideas que son capaces de generar para nuestros negocios.
En fotografía pasa algo parecido. La aparición de la IA para eliminar ruido y otros elementos molestos está siendo una revolución. Pero una cosa es utilizarlas como herramientas y otra, utilizarlas como medio de sustitución de una cámara.
He creado un PDF gratuito con varias entrevistas a fotógrafos de renombre donde dan su opinión sobre la IA en la fotografía.
Pero antes, déjame que te cuente algunos casos interesantes relacionados con la IA y los concursos de fotografía.
En 2023, el fotógrafo alemán Boris Eldagsen presentó una imagen generada por IA en los Sony World Photography Awards. La obra ganó. Pero Eldagsen se negó a aceptar el premio.
Su intención no era competir, sino probar si el jurado estaba preparado para detectar lo artificial. No lo estaban.
La imagen —oscura, evocadora y técnicamente impecable— pasó todas las barreras.
Con su renuncia pública, encendió una conversación global sobre qué sigue siendo “fotografía” y qué no.
Este episodio generó mucho debate sobre las reglas de los concursos y los límites entre «fotografía pura» e imágenes generadas.

Ese mismo año, la empresa australiana Absolutely Ai envió una imagen generada por IA a un concurso fotográfico organizado por DigiDirect, bajo el nombre “Jane Eykes”.
Poco después, Absolutely Ai admitió públicamente que la imagen no era real, que no había foto detrás ni lugar físico, y devolvieron el premio en efectivo al concurso.
El equipo detrás de Absolutely Ai (liderado por Jamie Sissons, fotógrafo / cineasta) dijo que “no tenían que levantarse al amanecer, viajar hasta la playa ni subir un dron” — simplemente generaron la imagen con un prompt de texto desde su sofá.
Dicen que la imagen fue generada con un solo prompt (“sunrise, surfers, drone shot, etc.”) usando Midjourney u otra herramienta similar.
En sus declaraciones:
“Hicimos esto para demostrar que estamos en un punto de inflexión con la tecnología de inteligencia artificial… que una imagen generada por IA puede no solo colarse sin ser detectada, sino ganar un premio en un concurso fotográfico.”
“Los surfistas de nuestra imagen nunca existieron. Tampoco esa playa ni ese tramo de océano…”
“Estamos en un punto ahora donde la máquina puede ser superior creadora que el hombre.”

Un año después, el fotógrafo Miles Astray invirtió la jugada: presentó una foto 100% real en un concurso de imágenes generadas por IA.
Su imagen de un flamenco en una pose surrealista ganó el “People’s Vote” y obtuvo el tercer lugar en los 1839 Awards.
Tras el anuncio, Astray reveló que lo hizo a propósito, para demostrar que la naturaleza —y el ojo humano— aún pueden superar la estética artificial.
Reconoció el engaño y fue descalificado. Pero su mensaje caló: “Quería mostrar que hay una cualidad humana que la IA no puede replicar.”

Seguramente hayan habido más casos parecidos, pero son una muestra de lo que está sucediendo.
¿Es posible que la IA acabe con la fotografía?
¿Llegará el día en el que dé igual cómo se ha generado una imagen?
¿Qué pasará con los fotógrafos?
Y para responder todas estas dudas decidí hacer una especie de entrevista o encuesta a una serie de fotógrafos de reconocido prestigio para que opinaran sobre lo que está pasando con la IA.
Es un PDF que puedes descargar gratis desde el siguiente enlace.
Descargar encuesta sobre la IA.
En el PDF encontrarás las opiniones de fotógrafos como: Antonio Liébana, Mario Rubio, Fran Nieto, Merche Llobera, Rober Tomás, Dan Zafra, Joan Vendrell, Néstor Rodan, y Jon Hernández.
Y tú, ¿Qué opinas de la IA en la fotografía?
Deja tu comentario más abajo, te leo.