Puesta de Sol en el Cabo de la Hague

Después de mi paso por Mont Saint-Michel me dirijo al norte, entrando de lleno en Normandía, con destino al Cabo de La Hague. Allí se encuentra un pueblecito pesquero y un faro que quería fotografiar.

Tras 200km llego a mi destino para poder fotografiar el atardecer. En este caso, el Sol se ponía por el lado del mar, con lo que iba a tener un contraluz muy fuerte. Había algo de nubes, así que tenía que esperar a los momentos en los que pasaran los rayos del Sol para iluminar tanto las rocas como el faro.

(más…)

Continuar leyendoPuesta de Sol en el Cabo de la Hague

Mont Saint-Michel, la ciudad en medio del mar

La primera vez que vi fotografías de Mont Saint-Michel fue a través de las fotografías de uno de mis grandes referentes, Michael Kenna, y desde ese momento entró a formar parte de los lugares imprescindibles. Hace casi un año pude hacer realidad este sueño y pude fotografiar un lugar mágico, un lugar mítico, una ciudad en medio del mar.

(más…)

Continuar leyendoMont Saint-Michel, la ciudad en medio del mar

Escapada a los Dolomitas

Revisando fotos he acabado en mi viaje a los Alpes Italianos de hace dos años, en el cual pude visitar diferentes lugares, pueblos y ciudades. Sin embargo, en aquel viaje hubo dos escapadas fugaces que nunca se me olvidarán. Una de ellas fue a Zermatt para visitar el archiconocido Matterhorn (Monte Cervino como lo conocen en Italia). La otra fue sobre la que voy a hablar en este artículo, y fue para volver a un lugar que me conquistó al ver una serie de fotografías de la National Geographic Viajes, los Dolomitas.

(más…)

Continuar leyendoEscapada a los Dolomitas

La Catedral de San Juan de Gaztelugatxe

Hace poco pude visitar por fin un maravilloso e increíble lugar, referencia para muchos fotógrafos de naturaleza, La Catedral en San Juan de Gaztelugatxe. Quizás el hecho de que la Ermita esté justo al lado, y de que para bajar hasta la playa haya que pasar por una roca resbaladiza cuando hay marea baja, sean los motivos por los que mucha gente no la visite.

(más…)

Continuar leyendoLa Catedral de San Juan de Gaztelugatxe

Punto y final con la Cremà

Después de tres días de fiesta, el punto final de las Fallas lo pone la Cremà, donde miles de monumentos arden en llamas, entre lágrimas de emoción de aquellos Falleros que han vivido intensamente todos estos días.

Durante un año entero, los artistas falleros han puesto todo para crear estos estos monumentos, que apenas durante cinco días han visto la luz, y miles de turistas han podido contemplar. Grandes figuras que destacan sobre el resto de ninots, haciendo muchos de ellos sátiras y críticas contra los sucesos más importantes acontecidos durante el último año, sobre todo de temas relacionados con la política.

(más…)

Continuar leyendoPunto y final con la Cremà

Un Castillo de fuegos artificiales

Las Fallas es una fiesta marcada por el fuego, el ruido y la pólvora. Si por el día podemos asistir a la mascletá, por la noche tenemos una cita obligada en el antiguo cauce del río Túria para asistir a los Castillos de fuegos artificiales. En esta ocasión, el ruido no es el único protagonista, sino también el color. Multitud de cohetes de todo tipo de colores y formas iluminan el cielo valenciano. Miles de cabezas miran al cielo para disfrutar de estos minutos en los que el cielo oscuro se tiñe de rojos, verdes, azules, amarillos.

(más…)

Continuar leyendoUn Castillo de fuegos artificiales

Los Molinos del Quijote: Consuegra

Que Castilla La-Mancha es conocida por sus molinos es indudable. Que los molinos son famosos gracias al Quijote también. Uno de los lugares donde los molinos son una de las características del lugar es Consuegra.

Consuegra es un pueblo perteneciente a la provincia de Toledo, situado en la zona más al sur, que vive y respira bajo la falda de una pequeña montaña. En dicha montaña se encuentran 11 molinos (más uno que está a medias) y un castillo (más una grúa), conocido con el nombre de Castillo de la Muela.

(más…)

Continuar leyendoLos Molinos del Quijote: Consuegra

Colores de la Albufera

Si te gusta la naturaleza y vives cerca de Valencia seguro que has estado más de una vez haciendo fotos en la Albufera. Pasando El Saler, hay un embarcadero muy famoso desde el cual  se puede disfrutar de increíbles vistas de la puesta de sol, un lugar imprescindible que se suele llenar día tras día.

(más…)

Continuar leyendoColores de la Albufera
Lee más sobre el artículo El filtro polarizador
El filtro polarizador - Sergio Arias

El filtro polarizador

En fotografía hay multitud de filtros para usos diversos, como pueden ser los filtros degradados, los filtros de densidad neutra, o incluso los filtros UV, entre otros. Sin embargo, un filtro que poca gente conoce es el filtro polarizador.

Los filtros más usados por fotógrafos de naturaleza son los filtros degradados, los filtros de densidad neutra y el filtro polarizador. La idea de utilizar filtros en el momento de disparar es la de conseguir la fotografía que buscamos directamente en la cámara, y no en el post-procesado.

(más…)

Continuar leyendoEl filtro polarizador
Lee más sobre el artículo La Playa de la Concha – Un paseo por San Sebastián
San Sebastián - Sergio Arias

La Playa de la Concha – Un paseo por San Sebastián

Nombrar la playa de la Concha es nombrar la ciudad de San Sebastián, íntimamente unidas. Es una de las playas más famosas y fotografiadas de España, a lo largo de la cual podemos ir recorriendo diferentes monumentos y lugares especiales de esta ciudad.

Cualquier momento del día es bueno para hacer fotografías aquí, puesto que tenemos buena luz desde que sale el sol por el Este hasta que se pone sobre el horizonte del Atlántico.

En uno de los extremos de la playa, al pie del monte Igueldo se encuentran las estatuas del escultor Chillida, conocidas como el Peine del Viento. Aquí tenemos una gran oportunidad de obtener fotografías singulares, puesto que no es habitual ver esculturas fundidas con las rocas.

(más…)

Continuar leyendoLa Playa de la Concha – Un paseo por San Sebastián