Hoy en día cualquiera publica un libro

Entiéndeme, no estoy diciendo que alguien que no sepa escribir pueda publicar un libro. Tampoco estoy diciendo que si no tienes un mínimo de autoridad y conocimientos seas capaz de publicar.

Lo que quiero decir es, que hoy en día ya no es como antes, que si publicabas un libro era porque venía una editorial y confiaba en ti. Con las redes sociales e internet, es mucho más fácil escribir un libro, aunque sea electrónico y poder venderlo perfectamente.

Por ejemplo, te cuento mi caso.

En 2020 saqué mi primer libro electrónico llamado «Las bases de la composición». Iba sobre composición. La idea era que aprender composición fuera más sencillo huyendo de lo técnico. Gustó tanto que me animaron a que hablara con una editorial. Y así lo hice.

Después de hablar con Anaya y con Fotoruta, al final me decanté por Fotoruta.

En mi cabeza estaba la de escribir una trilogía. Hay mucho contenido sobre el que escribir. Pero claro, eso a una editorial no le gusta tanto. Al fin y al cabo, no saben quién soy, ni si se venderá, así que me dijeron que lo pusiera todo en uno sólo. Menuda faena.

Tuve que elegir lo que poner, qué quitar. Incluso, una vez escrito, me sugirieron que eliminara algunas páginas para abaratar el coste. El precio del papel en aquel entonces había subido, y teníamos que conseguir un precio competitivo.

Mi primer libro "Las bases de la composición"

 

Al final salió lo que a día de hoy es mi primer libro publicado, «Practica la composición», el cual aún puedes comprar en librerías, Amazon, etc… 

Esto fue en mayo de 2022. Yo estaba bastante ilusionado porque, en principio, no publica un libro cualquiera. Pensé que este libro sería revolucionario, que llegaría a todo el mundo, que me daría cierto prestigio y me daría a conocer.

Para eso, claro, el libro se tiene que vender. Y para que se venda, la gente lo tiene que conocer.

Ya me veía firmando libros en la feria del libro de Madrid, presentándolo en mi ciudad, Valencia, haciendo gira por España. Vamos, ni que fuera un escritor famoso, pero bueno, son cosas que, imagino, la mayoría de autores piensan con su primer libro.

La realidad fue totalmente diferente. Según la editorial, hoy en día funciona mucho mejor la presentación y distribución online. Esto significaba que nada de firma en la feria del libro, ni gira, ni nada.

Finalmente hubo presentación porque me empeñé, ya que me sugirieron que no la hiciera, ya que nadie asistía a estos eventos. La hice en la fnac de Valencia y vinieron muchos de mis alumnos y conocidos, mis padres, amigos y oye, estuvo genial, Tengo un bonito recuerdo de aquello. Fue una lástima que nadie de la editorial viniera a celebrarlo conmigo.

Tras esta pequeña decepción llegaron más, como que la promoción tenía que hacerla yo por redes. En Instagram tengo más de 15.000 seguidores, aunque poco alcance. Ellos tenían unos 2.000, por lo tanto, no entendía muy bien cómo lo iban a hacer.

Supongo que la estrategia hoy en día de las editoriales es que los autores con gancho promocionen su libro.

No recuerdo lo que he ganado con este libro, pero teniendo en cuenta que es un 8% de cada ejemplar, no es para tirar cohetes.

Hubo problemas con la impresión, con la calidad de las imágenes y la tapa, pero no voy a explayarme mucho en esto. Pensaba que se imprimiría una segunda tirada para corregirlo, pero la final no ha sido así hasta hoy, que estamos en 2025.

En cuanto a la repercusión. En algunas librerías he podido encontrar el libro, lo que me ha hecho mucha ilusión. Supongo que mucha gente me habrá conocido gracias al libro, pero sigo siendo el de siempre. Me refiero a que no considero que me haya dado mucha más autoridad de la que ya tenía impartiendo mis talleres y organizando mis viajes fotográficos.

Practica la composición

Como recordarás, tenía un plan para escribir una trilogía. Así que en 2024 pensé en escribir otro libro sobre composición, pero esta vez centrándome sobre todo en esos errores que comete mucha gente cuando no sabe nada de composición.

Eso sí, esta vez me lo publicaría yo. Estuve mirando una editorial que hay en Paterna. Se llama «La imprenta». Fueron muy amables, ya que me recibieron, les expliqué mi proyecto e incluso hicieron unas pruebas de impresión en distintos papeles para que pudiera comparar.

Hay que tomar muchas decisiones importantes, pero gracias a ellos fue más sencillo.

Autopublicar tiene la ventaja de que tú lo decides todo: tema, textos, imágenes, formato, diseño, papel, dimensiones.

Lo malo es que cuesta mucho más y sólo pude sacar 150 ejemplares. Además, no hay distribución, pero como he comentado antes, tampoco es un gran handicap.

El resultado de este segundo libro llamado «Los principales errores de composición» es mucho más satisfactorio. Pude elegir un tamaño mucho más grande, lo que hace que el lector tenga una mejor experiencia al ver las fotos más grandes.

Además, la calidad del papel era muy superior, y gracias a las pruebas de impresión pudimos detectar posibles errores de color y de luminosidad en algunas páginas.

En un año se han agotado los 150 ejemplares. A día de hoy sólo se puede comprar la versión electrónica y le estoy dando vueltas a si sacar o no una segunda edición. Si quieres dejarme tu opinión al respecto deja un comentario más abajo.

¿Y tú? ¿Has publicado algún libro? Cuéntame cuál ha sido tu experiencia

Los principales errores de composición

Tengo que reconocer que me gusta escribir. Me encanta. Lo haré mejor o peor, pero es algo con lo que disfruto y que, por lo que me dice la gente, se me da bien, ya que me explico muy bien y se entienden los conceptos que trato.

Hace unos meses me puse a escribir un tercer libro. En este caso, he decidido que será de otra temática diferente, es decir, ya no será de composición, sino algo más personal. Irá sobre mis historias. Y es que, después de tantos años viajando por todo el mundo, es normal que tenga multitud de anécdotas que contar. Y eso voy a hacer. Publicaré un libro de historias de mis fotografías más interesantes, divertidas, frustrantes, motivadoras, centrándome en mostrar imágenes a gran tamaño, pero dando protagonismos al texto.

Obviamente será autopublicado y sacaré pocas unidades, pero estoy convencido de que gustará mucho.

En resumen, hoy en día puedes encontrar multitud de libros en todos los formatos que te puedas imaginar. La información nos apabulla y es difícil determinar lo bueno de lo malo. 

Publicar un libro ya no es lo que era, pero está bien. Son otros tiempos, hay que adaptarse. Ahora bien, si quieres algo bien hecho, aplícate el dicho: «Yo me lo guiso, yo me lo como».

Compartir:

Deja una respuesta

Newsletter

No te pierdas más contenidos. Al suscribirte recibirás correos donde te doy consejos sobre fotografía.

Accede de manera exclusiva a mis próximos viajes fotográficos. Darse de alta es muy sencillo, rellena el formulario y confirma la suscripción cuando te llegue el primer correo. Si no te gusta, entonces te das de baja. 

Entra ya y forma parte de mi comunidad.

Contenido relacionado...