FOTÓGRAFO PROFESIONAL DE VIAJES
SERGIO ARIAS RAMÓN

"Viaja a través de mis fotografías"
Me gano la vida organizando viajes fotográficos, así de simple. Trabajo como fotógrafo a tiempo completo, de hecho, no me da la vida ni para procesar todas mis fotografías.
Me gusta enseñar, por eso llevo más de 10 años dando clases, formando a gente a la que le apasiona la fotografía.
También realizo esporádicamente otro tipo de trabajos fotográficos, pero sobre todo me dedico a la formación fotográfica.
Vivo en Valencia y ahí es donde empieza todo. Me gusta organizar cursos para iniciar a la gente en este bonito mundo. Los fines de semana me gusta viajar y aprovecho para montar mis viajes fotográficos de fin de semana.
Si lo que te gusta es la naturaleza, como a mí, entonces los talleres de naturaleza son la mejor manera de aprender fotografía, es decir, sobre el terreno y en situaciones reales.
Enseño todo lo que he aprendido de una manera autodidacta. Ser autodidacta tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo que me ha costado aprender en años, ahora lo aprendería en meses si me apuntara a mis propios cursos.
Lo bueno es que aprender de una manera lenta me ha permitido entender, comprender cómo funciona todo, desde las cámaras, los filtros, la composición (¡súper importante!), a procesar como a mí me gusta, es decir, tengo la receta mágica para hacer de ti un buen fotógrafo (si tú quieres).
Tengo que reconocer que escribir para dZoom durante varios años me sirvió mucho para desarrollar mi forma de enseñar, de explicar las cosas, y sobre todo, de darme cuenta de lo que me gusta escribir. Por eso, en los últimos años he escrito dos libros son la parte, que para mí, es la más importante en fotografía, sobre la composición.
En 2022 publiqué mi primer libro «Practica la composición» con el que pretendo que todo el mundo aprenda composición de una manera mucho más sencilla de lo habitual. Mi libro es práctico, contiene multitud de imágenes y en él te cuento por qué funciona una fotografía y por qué no.
En 2024 autopubliqué mi segundo libro, «Los principales errores de la composición», agotado actualmente (disponible en formato electrónico), el cual sigue la misma línea que el primero. Autopublicar me ha permitido tener el control absoluto de todo el proceso.
Desde hace un par de años que escribo newsletters (te suscribes aquí) donde doy consejos sobre fotografía de manera totalmente gratuita. A mis suscriptores fieles no sólo les enseño y les amenizo con mis historias, sino que también son los primeros en saber todo lo que tengo pensado hacer próximamente: fechas de mis viajes, nuevos destinos, lanzamientos de nuevos cursos, ofertas especiales, etc…
He colaborado con diferentes marcas de fotografía y material fotográfico, pero me gusta probar cosas y no casarme con nadie. Doy mi opinión sincera de lo que me parece cada producto, y eso, no le gusta a todo el mundo.
Como fotógrafo que soy, me interesa que veas mi trabajo, por eso le he dado mucha importancia a la sección de mi portfolio. Ahí puedes ver una mínima muestra de mi trabajo.
Puedes ver mi trabajo en mi web, así como seguirme en redes sociales, en especial Instagram, donde suelo publicar fotografías de viajes todos los días, así como publicar stories y directos durante mis viajes.
Y esto es todo, así para empezar no está mal. Espero poder conocerte en persona y ayudarte a conseguir tus fotografías soñadas.

¿Cómo aprendí fotografía?
Aunque desde siempre me gustó la fotografía, no fue hasta 2008, cuando me compré mi primera réflex que pensé en aprender realmente a hacer fotos. En aquellos tiempos no había tanta información en internet como la hay ahora, sin embargo, gracias a libros, artículos de internet y con mucha práctica fui aprendiendo poco a poco. Mi formación es totalmente autodidacta, algo que me ha llevado mucho tiempo, pero que me ha servido para afianzar muy bien todos los conceptos teóricos y prácticos de la fotografía.
Precisamente por no haber hecho cursos de fotografía (salvo uno) y haber aprendido de forma autónoma, me he dado cuenta de que habría aprendido mucho más rápido si hubiera hecho cursos de fotografía. Por eso, hoy en día me dedico a impartir cursos de fotografía, sabiendo qué es lo más importante enseñar a alguien que empieza.
Ganarse la vida como fotógrafo
Sinceramente, nunca prentendí dedicarme a la fotografía, ni siquiera había soñado con algo así, ya fuera porque tan solo era un hobby para mí, o porque lo veía tan complicado que ni se me pasó por la cabeza. Conforme iba aprendiendo, mi interés en la naturaleza y el paisaje en general, así como visitar lugares nuevos y viajar a otros países fue pasando a un primer plano.
Cuando vi que solamente soñaba con viajar y hacer fotografías, cuando vi que mi situación laboral como informático (me saqué el título de Ingeniero Informático) se había estancado, decidí probar suerte. ¡Qué frase más bonita y a la vez peligrosa! Más que suerte, lo que ha habido desde aquel día ha sido fue mucho esfuerzo y dedicación, en definitiva, muchas horas dedicadas a un sueño. Un sueño que por fin puedo vivir de él, de viajar y hacer fotografías, de enseñar a los demás lo que es mi pasión.


¿Por qué la formación fotográfica?
Recuerdo cuando ni siquiera había dado mi primer curso de fotografía y amigos míos me preguntaban cosas sobre fotografía. Yo les explicaba todo lo que sabía, que no era mucho, o eso pensaba yo. En una ocasión, después de muchos años fotografiando, me apunté a un curso de fotografía porque quería probar mi nivel. Un año más tarde era yo el profesor. A pesar de eso, siempre me he preparado al máximo para dar cada uno de mis cursos, ya que es una responsabilidad, y por suerte, puedo decir que mis alumnos están muy satisfechos.
Disfruto muchísimo haciendo fotografías, pero no menos enseñando a los demás. Poder llevarles a sitios magníficos, o ayudar a que consigan fotografías con las que están contentos es algo maravilloso.
Equipo fotográfico
Desde el principio, supongo que como todo el mundo, le daba mucha importancia al equipo fotográfico. Con el tiempo me di cuenta de que el equipo es importante en ciertas condiciones, pero que si no sabemos manejarlo, de nada sirve tener la mejor cámara. Las fotografías las hacemos nosotros a través de un aparato que plasma la luz del momento vivido.
Te muestro todo el equipo fotográfico que utilizo para realizar mi trabajo.


Canal de YouTube
Aunque no tengo una gran presencia en YouTube, tengo un canal donde podrás encontrar una serie de vídeos de fotografía que estoy seguro de que te ayudarán a dar un paso adelante.
Mi newsletter es mi nueva red social. Recibe en exclusiva formación gratuita sobre técnica, composición, recomendaciones de material, análisis de fotografías, historias y anécdotas de mis fotografías, y sobre todo, serás el primero en saber las fechas de mis próximos talleres y viajes fotográficos. ¿A qué esperas para unirte a mi nueva red social?
Próximos cursos y talleres
La manera más rápida de empezar a hacer buenas fotos es apuntándote a un curso. Gracias a mi experiencia dando clases de más de 10 años, sé cuáles son los errores que comente la gente que empieza y cómo ayudarles a conseguir mejores fotografías.
Próximos viajes fotográficos
Formulario de Contacto