¿Te vienes conmigo a Islandia en el Puente de Octubre? qué mejor sitio para aprovechar las vacaciones que Islandia, un lugar donde se respira naturaleza por todas partes. Al ser un viaje fotográfico todo está pensado para aprovechar al máximo las horas de luz, pero como no, si todo va bien podremos fotografiar las Auroras Boreales por la noche.
El recorrido se basa fundamentalmente en el Sur de Islandia. Sin embargo, la primera parada la haremos en un lugar muy conocido, Kirkjufell y su cascada. A partir de ahí nos desplazaremos hacia el sur visitando cascadas míticas, el famoso Geysir Strokkur, playas de arenas volcánicas como Reynisfjara, o el impresionante glaciar Jokulsarlon. El trayecto acaba en la famosa playa de Stokksnes, una cadena montañosa a pie de mar lleno de dunas gigantes.
El viaje lo realizaremos en vehículos 4x4 y las comidas serán del tipo picnic para aprovechar mejor el tiempo. Las localizaciones están a pie de carretera, por lo que no se realizarás grandes esfuerzos físicos. Durante todo el viaje estaré a tu disposición para ayudarte tanto con la técnica fotográfica como de la composición, por lo tanto no es necesario disponer, ni de un equipo de alta gama y de grandes conocimientos fotográficos.
El vuelo NO está incluido en el precio. Existe la opción de volar desde Madrid o Barcelona. La agencia de viajes te ayudará a gestionar el vuelo.
¿Cómo viajamos?
El desplazamiento se realiza en vehículos 4x4 necesarios en esa época del año. Durante todo el viaje dispondremos de un acompañante que nos llevará a las mejores localizaciones a las mejores horas para obtener las fotografías con la mejor luz.
¿Qué nivel fotográfico es necesario?
No hay un nivel mínimo de conocimientos ni un equipo mínimo necesario. Durante todo el viaje estaré a tu disposición para ayudarte con tus dudas con el fin de conseguir las mejores fotografías posibles. Antes del viaje te daré una lista del material recomendado para que puedas resolver cualquier situación.
EL FOTÓGRAFO
Sergio Arias será el fotógrafo que te acompañará durante todo el viaje, aconsejando y ayudando a los viajeros en todo momento para que el resultado de las fotografías sean lo mejor posible. Durante el viaje aprenderás a manejar tu cámara para que no se convierta en un obstáculo y puedas resolver cualquier situación en diferentes condiciones de luz. En este viaje podrás practicar todo tipo de fotografía de naturaleza en condiciones de luz de todo tipo, así como fotografía nocturna. Durante el viaje se darán charlas donde se darán consejos tanto de técnica como de composición con los que practicar en cada visita que realicemos.
sergioariasfotografia.es
www.facebook.com/sergioariasfotografia.es/
Itinerario
- Día 1. España - Reykjavik.
- Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con destino Reykjavik. Llegada al aeropuerto internacional de Keflavik donde recogeremos los 4x4 y nos trasladaremos al hotel.
-
- Día 2. Reykjavik – Península de Snaefellsnes.
- Comenzamos el viaje explorando las maravillas naturales de la península de Snaefellsnes, conocida por el impresionante Parque Nacional Snaefellsjökull y el Glaciar Snaefell que se eleva por encima de la región.
- Nuestro destino principal será la montaña de Kirkjufell, una de las más famosas de Islandia, con su forma característica rodeada de cascadas, lagos y el mismo mar. Fotografiaremos la puesta de Sol en este lugar tan increíble y nos desplazaremos al hostal en Grundarfjörður. Si el tiempo acompaña y las Auroras Boreales hacen acto de presencia volveremos a Kirkjufell para deleitarnos con este espectáculo de la naturaleza.

- Día 3. Snaefellsnes – Borgarnes – Círculo de oro (Bruarfoss – Geysir – Gulfoss) – Laugarvatn.
- Aprovechando la localización realizaremos el amanecer en Kirkjufell y su cascada. Después iniciaremos el camino hacia una de las zonas más conocidas de Islandia pasando por varias cascadas como Hraunfossar y Bruarfoss, el famoso Geysir y sobre todo la cascasda de Gullfoss con su forma tan espectacular donde fotografiaremos el atardecer. La cascada de Gullfoss es una de la más famosa de Islandia y considerada como la visita imperdible de la isla. Estos tres lugares conforman los elementos del llamado Círculo de Oro.
- Traslado al hostal en Laugarvatn y según las condiciones meteorológicas fotografiaremos las Auroras Boreales.

- Día 4. Geysir – Costa sur – Vik i Myrdal.
- Comenzamos nuestro recorrido por la costa Sur de Islandia. Atravesaremos los pueblos de Hella y Hvolsvöllur antes de llegar a Seljalandsfoss, una pequeña pero pintoresca catarata detrás de la cual se puede pasar caminando. Nos detendremos luego en Skógar, a maravillarnos delante de otra cascada, Skógafoss, una de las más altas de Islandia.
- Seguiremos nuestro camino hacia Dyrholaey Arch, un capricho natural de Islandia digno de las mejores postales viajeras. Es uno de esas maravillas de la naturaleza que hacen de este paisaje un lugar único y muy fotogénico. Seguimos hacia Reynisfjara. Aquí no solo se puede disfrutar de un paisaje único del Ártico, sino también observar una impresionante formación de columnas basálticas. Sin duda, un escenario único para fotografiar el atardecer y sobre todo, las Auroras Boreales.
- Después nos trasladaremos al hotel en Vik i Myrdal.

- Día 5. Vik i Myrdal – Jokulsárlón.
- Antes de seguir nuestro camino nos levantaremos para hacer el amanecer. Después, seguiremos nuestro camino por el desierto de arena negra de Mýrdalssandur y el inmenso campo de lava de Eldhraun (que significa lava de fuego en islandés) hasta llegar al pueblo de Kirkjubæjarklaustur. Podremos detenernos en una extensión de columnas de basalto, erosionadas y formadas por olas y glaciares llamada Kirkjugólf (o Suelo de Iglesia según su denominación en islandés). El efecto es impactante, aún más cuando se encuentra cubierto de nieve.
- Continuaremos luego hasta la zona de Skaftafell más conocida por el parque nacional de Skaftafell que se encuentra al pie del glaciar Vatnajökull. Seguiremos hasta Jökulsárlón donde podremos contemplar uno de los lugares más impresionantes de Islandia, un glaciar con un tamaño descomunal. Justo al lado se encuentra la playa de los icebergs, donde los restos de hielo se quedan varados por la playa.
- Después del atardecer nos trasladaremos al hostal en Vagnsstadir.

- Día 6. Jokulsárlón – Stokksnes – Höfn.
- Hoy dedicaremos el día a recorrer la laguna glaciar de Jökulsárlón, donde los icebergs gigantes descienden constantemente al quebrarse del glaciar Vatnajökull y flotan en el lago. Este fenómeno es sorprendente y constituye un espectáculo único. No podremos dejar pasar la oportunidad de pasear en los alrededores y observar el movimiento de los icebergs y si tenemos suerte, podremos ver focas reposando sobre ellos. Seguiremos nuestra ruta en el día de hoy hasta llegar a Höfn. A unos 16 km se encuentra Stokksnes, un templo para la fotografía, donde podremos realizar esas fotografías durante el atardecer que siempre soñaste. Una vez más, si el tiempo acompaña podremos fotografiar Auroras Boreales. Después nos desplazaremos al hostal en Hofn.

- Día 7. Höfn – Vik i Myrdal.
- Antes de emprender el camino de regreso fotografiaremos el amanecer de nuevo en Stokksnes. De camino hacia Vik haremos otra parada en Jökulsárlón. Una vez en Vik podremos pasear por las playas de arena volcánica.

- Día 8. Reykjavik – España
- Recta final del viaje volviendo por la costa sur hasta llegar a Reykjavik. Dependiendo del tiempo y de las ganas haremos alguna parada por el camino o nos dirigiremos directamente hasta la capital de Islandia.
- Una vez en Reyjkavik podremos dar un paseo por el centro de la ciudad alrededor del lago Tjörnin, de la plaza Austurvöll y del Parlamento. A la hora acordada, salimos hacia al aeropuerto internacional de Keflavík para salir en vuelo regular, cada uno a su destino de origen.
Fechas: Octubre de 2018.
PLAZAS: GRUPOS DE 8 a 12 PERSONAS.
PRECIO POR PERSONA:
Por determinar.
Seguro de anulación: 35 €.
LOS PRECIOS INCLUYEN.
- Vehículos 4x4 tipo Ford Expedition para más de 9 personas y tipo Skoda Octavia Stadion para 8 personas.
- Asesoramiento fotográfico por parte de Sergio Arias, fotógrafo profesional especializado en naturaleza y viajes.
- Acompañante/conductor de habla española para todo el itinerario.
- Alojamiento en hostales en habitación doble con baño compartido (tipo Hi Hostels Iceland).
- Alojamiento y desayuno.
- 6 almuerzos picnic.
- Seguro de asistencia en viaje (Mapfre).
- Bolsa de viaje con toda la documentación necesaria.
LOS PRECIOS NO INCLUYEN
- Extras como: Vuelos, entradas, otras comidas y bebidas, planchado de ropa, teléfono, gastos personales, propinas etc. y cualquier otro servicio no mencionado en el apartado "Los precios incluyen".
OBSERVACIONES
- Los precios están sujetos a disponibilidad y posible variación de los servicios y combustible a la hora de la confirmación. Las tasas aéreas se pueden modificar en el momento de la emisión de los billetes.
- El orden de las visitas puede ser modificado según las condiciones climáticas.
- Documentación necesaria: Pasaporte o DNI con validez mínima de 3 meses.
- Moneda:La moneda de Islandia es la Corona Islandesa (ISK). En algunos lugares, sobre todo los turísticos, se aceptan Euros, pero no conviene confiar en ello. En algunos casos no es posible obtener coronas islandesas en España, por lo que podrán cambiarse directamente en el aeropuerto de Keflavík al aterrizar o en cualquier banco islandés. En cualquier caso, en Islandia es posible realizar cualquier pago, por pequeño que sea, con tarjeta de débito o crédito. Es el método de pago más común y aceptado, muy por encima del efectivo.
- Diferencia horaria: Islandia tiene durante todo el año la hora del GTM, no existiendo cambio horario como ocurre en otros países como España. Hay una hora menos durante el invierno y dos horas menos durante el verano con respecto a España.
- Tiempo: En invierno (finales de noviembre a febrero): Este es un tema que preocupa a muchos viajeros a Islandia en invierno. En contra de lo que se cree, sí que hay luz en los meses más "oscuros" del invierno. El periodo con menos horas de luz abarca los meses de diciembre y enero, en los que el sol aparece durante unas 4-5 horas al día. En los días con menos presencia solar, amanece en torno a las 11.30h y oscurece en torno a las 15.30h. Las excursiones están organizadas de manera que se pueda disfrutar de todos los lugares visitados durante el periodo de luz, y, además, con los paisajes bañados por una luz muy especial y bonita. Las pocas horas de luz en esos días tienen la "ventaja" que permiten ofrecernos auroras boreales durante más tiempo.
- Resto del año: En el resto del año las horas de luz son similares a las de latitudes más al sur.
- Ropa apropiada: Entre octubre y abril es importante llevar abrigo, guantes, gorro y bufanda. En los peores días será necesario cubrirse totalmente; buen calzado y para la lluvia lo mejor es ropa impermeable incluso para las piernas.
- En esta época la temperatura media suele ser de -1ºC.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
IMPORTANTE: Tanto el itinerario como el programa pueden sufrir cambios por motivos climáticos ajenos a la organización.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Sergio Arias Ramón. No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización..